IAVANTE, Lideres en Formación y Evaluación Sanitaria

Jornada de Buenas Prácticas en la Preparación al Nacimiento y la Crianza en Andalucía

El eje de la jornada será el programa sanitario de Preparación al Nacimiento y la Crianza, como estrategia fundamental de promoción de salud y prevención de riesgos, a través de la cual se persigue: 1. Potenciar el conocimiento, habilidades y actitudes de las mujeres y sus acompañantes en relación al proceso de parir y nacer. 2. Fortalecer sus competencias parentales. 3. Garantizar el seguimiento de la salud, de madres y recién nacidos, en todas sus dimensiones biológica, psicológica y social Más allá del enfoque biomédico, fundamental, aun con largo recorrido previo y prácticas asentadas, cobrará especial relevancia la perspectiva psicosocial de la salud de la Preparación al Nacimiento y Crianza. Se enfatizará la importancia de considerar las situaciones de vulnerabilidad de la población, desde una lógica interseccional que comprende que la confluencia y combinación de diferentes factores bio-psico-socio-culturales genera formas específicas de discriminación y desigualdad en el estado de salud, en el acceso a servicios, y en el bienestar integral de madres, criaturas y su entorno inmediato Se abordarán temas como la integración de la diversidad y pluralidad dentro de este programa sanitario, los 1000 primeros días de vida, la salud mental perinatal, o la parentalidad positiva, entre otros. Bajo los principios del rigor científico y la participación social, se contará tanto con el conocimiento y maestría de diferentes profesionales, como con las voces y experiencias de mujeres de perfiles diversos.
Horas lectivas totales 6.30 (6.30 horas presenciales)
La actividad principal de la fundación se desarrolla en España.
Objetivos de aprendizaje
Dirigido a
  • Matronas y profesionales de Enfermería, Medicina de Familia, Obstetricia, Pediatría y Psicología del Sistema Sanitario Público de Andalucía.
Metodologías
  • Presencial
Sistema de Evaluación
  • Evaluación continua