IAVANTE, Lideres en Formación y Evaluación Sanitaria

Valoración y atención a pacientes con lesión medular traumática

Aunque la incidencia de la lesión medular traumática varía según los países, se estima que, en España, la incidencia de lesión medular traumática es de unos 30 nuevos casos por millón de habitantes. Aproximadamente cada año se producen unos 1000 nuevos casos en toda España por traumatismo, la mitad por accidentes de tráfico, el resto por caídas, golpes, accidentes deportivos u otros traumatismos, como las accidentes por zambullida, y a ellos hay que sumar alrededor de un 30% más, de origen médico debidas a distintas enfermedades. La lesión medular supone un importante problema de salud por la complejidad clínica que presentan, por la larga hospitalización que conllevan, por el seguimiento sanitario que precisan a lo largo de toda la vida y por la frecuencia de las complicaciones que presentan. El abordaje y manejo de la lesión medular traumática se encuentra conformado por un conjunto de procedimientos y técnicas para alcanzar el máximo rendimiento funcional posible, es decir, mejorar y/o compensar a través de nuevos aprendizajes de habilidades los déficits disminuyendo al mínimo el impacto negativo en las actividades cotidianas de la vida diaria. Por tanto, Para describir el verdadero impacto que produce la lesión medular es necesario no sólo valorar el grado de deficiencia que presentan estas personas, sino evaluar también el nivel de discapacidad que se origina. La lesión medular traumática es una causa principal de discapacidad grave en la población joven ocasionado por accidentes de tráfico, laborales o precipitaciones. Sin embargo, actualmente se ha observado un cambio a este respecto, considerándose que existe un aumento en la edad de los pacientes, con incremento en la incidencia de personas mayores, probablemente debido a caídas. La lesión medular traumática va a ocasionar déficits temporales o permanentes en el funcionamiento físico, cognitivo y/o psicosocial. Dentro de la valoración y tratamiento integral de este proceso en el Sistema Sanitario Público, se hace necesario mejorar las competencias de los profesionales de los Servicios de Rehabilitación en este campo.
Horas lectivas totales 13.00 (8.00 horas presenciales + 5.00 horas elearning)
La actividad principal de la fundación se desarrolla en España.
Objetivos de aprendizaje

Objetivos generales

  • Adquirir y mejorar los conocimientos y habilidades en la valoración clínica y funcional de los pacientes con lesión medular traumática.

Objetivos específicos

  • Adquirir los conocimientos necesarios para la valoración básica del paciente con lesión medular traumática.
  • Desarrollar los conocimientos en el manejo de herramientas de valoración especifica de Lesión medular
Dirigido a
  • Perfil del Alumnado:
  • Profesionales de Medicina de la especialidad de Medicina Física y Rehabilitación.
  • Residentes de Medicina de la especialidad de Medicina Física y Rehabilitación de tercer o cuarto año de residencia.
Metodologías
  • Mixta (e-learning y presencial)
  • Simulación escénica
Sistema de Evaluación
  • Examen tipo test
  • Ejercicio práctico