IAVANTE, Lideres en Formación y Evaluación Sanitaria

Equipos Movilizables de Cuidados Avanzados EMCA para Enfermería

Se trata de una acción formativa en modalidad presencial donde el alumnado adquirirá conocimientos sobre el recurso de Enfermería de Cuidados Avanzados (EMCA - ECA), mediante un abordaje teórico-práctico con metodología de simulación y debriefing posterior. Durante el curso, el alumnado se familiarizará con la particularidad del recurso en Servicio Andaluz de Salud SAS en el nivel asistencial extrahospitalario y su orientación hacia la continuidad asistencial.
Horas lectivas totales 8.00 (8.00 horas presenciales)
La actividad principal de la fundación se desarrolla en España.
Objetivos de aprendizaje

Objetivos generales

  • Conocer y situar el recurso de Enfermería de Cuidados Avanzados en el contexto de la atención sanitaria urgente y emergente extrahospitalaria, orientar el manejo inicial de pacientes atendidos por el recurso, en base al proceso asistencial, desarrollando los conocimientos; entrenando las técnicas y procedimientos necesarios; y analizando las mejores estrategias para mejorar el trabajo en equipo.

Objetivos específicos

  • Aprender a situar el recurso EMCA como elemento de gestión compartida de la demanda urgente/emergente y su orientación hacia la continuidad asistencial.
  • Identificar al paciente en función de la gravedad y el protocolo asistencial a aplicar.
  • Conocer e integrar la historia clínica digital en movilidad (HCDM) como herramienta de comunicación con el centro coordinador que permita la atención colaborativa con el médico referente del recurso en el centro coordinador en el marco de seguridad clínica y del paciente.
  • Conocer los distintos tipos de resolución de la asistencia posible y mejorar la toma de decisiones en situaciones asistenciales.
  • Aprender a manejar de forma efectiva problemas de salud identificados en la atención del recurso EMCA.
  • Administrar medicación de forma segura.
  • Aprender a transferir la información del paciente en los diferentes entornos asistenciales.
  • Conocer la sistemática en el manejo inicial de pacientes por equipo (médico/a, enfermero/a y TES) según protocolos de trabajo.
  • Conocer e integrar los elementos de seguridad clínica con evidencia científica y evaluables.
Dirigido a
  • Perfil del Alumnado: <completar>
  • Criterios de Selección: <completar>
Metodologías
  • Simulación escénica
  • Presencial
Sistema de Evaluación
  • Evaluación continua