IAVANTE, Lideres en Formación y Evaluación Sanitaria

Taller Cribado Neonatal de Enfermedades Endocrino Metabólicas

Los programas de cribado poblacional son una estrategia eficaz de prevención secundaria en la que se aplica una prueba sencilla a personas asintomáticas para clasificarlas según su probabilidad de padecer una enfermedad. Dentro los programas de cribado poblacional en Salud Pública, destaca el cribado neonatal de enfermedades congénitas que se realiza a través de la prueba de cribado conocida como “la prueba del talón”. En la evaluación del Programa de Cribado Neonatal de Enfermedades Endocrino-Metabólicas de España y de Andalucía existen una serie de indicadores de calidad entre los que se encuentran: la cobertura del programa, la calidad de las muestras de sangre seca recogidas, los tiempos de respuesta de transporte de las muestras y de emisión de resultados del laboratorio de cribado, la edad de los recién nacidos y las recién nacidas (en adelante RN) en el momento de la detección, el inicio precoz del tratamiento específico y el seguimiento clínico de todos los casos detectados. La inversión de recursos públicos y la necesidad de confirmar la adecuación del procedimiento y el beneficio en la salud de la población cribada, obliga a la monitorización y a la evaluación periódica de este programa como garantía de su calidad.
Horas lectivas totales 5.00 (5.00 horas presenciales)
La actividad principal de la fundación se desarrolla en España.
Objetivos de aprendizaje

Objetivos generales

  • El objetivo general del taller es promover y difundir el conocimiento del Programa de Cribado Neonatal en Andalucía la totalidad de profesionales implicados, y capacitarles en las distintas fases del proceso y los procedimientos utilizados. Además, se pretende proporcionar una comprensión integral del proceso completo del cribado de las enfermedades incluidas en el programa y cómo el nuevo sistema de información, el módulo de cribado neonatal de Andalucía (MCNA), apoya y mejora la implementación de este programa.

Objetivos específicos

  • <completar>
Dirigido a
  • Perfil del Alumnado: Profesionales de Enfermería Obstétrica y Ginecológica, Enfermería Pediátrica de centros hospitalarios públicos y privados que atienden partos y Enfermería Pediátrica de Atención Primaria de Andalucía.
  • Criterios de Selección: Profesionales de Enfermería Obstétrica y Ginecológica, Enfermería Pediátrica de centros hospitalarios públicos y privados que atienden partos y Enfermería Pediátrica de Atención Primaria de Andalucía.
Metodologías
  • Simulación escénica
  • Simulación robótica
  • Presencial
Sistema de Evaluación
  • Ejercicio práctico
  • Evaluación continua