IAVANTE, Lideres en Formación y Evaluación Sanitaria

Ventilación Mecánica Invasiva y No Invasiva en Urgencias y Emergencias

Este curso ha sido diseñado pensando en la importancia que tiene la ventilación mecánica en nuestra práctica clínica diaria, especialmente en los momentos en los que nuestros pacientes requieren de un soporte vital, ya que la ventilación forma el segundo eslabón de la “Cadena de Supervivencia”, que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. La ventilación mecánica combina conocimientos científicos, técnicos, habilidad clínica además de la familiarización de las necesidades del paciente en cada momento, ya que es una situación dinámica. A lo largo de este curso, nos adentraremos en los aspectos fundamentales y avanzados de la ventilación mecánica, cubriendo no solo los principios técnicos, sino también la importancia de la individualización del tratamiento para cada paciente. Aprenderemos a manejar diferentes modos de ventilación, reconocer complicaciones, interpretar gasometrías, y a tomar decisiones críticas en situaciones de emergencia.
Horas lectivas totales 20.00 (8.00 horas presenciales + 12.00 horas elearning)
La actividad principal de la fundación se desarrolla en España.
Objetivos de aprendizaje

Objetivos generales

  • Proporcionar las habilidades, conocimientos y competencias necesarios para manejar de manera efectiva la ventilación mecánica tanto invasiva como no invasiva en pacientes críticos que requieran atención en situaciones de urgencia y emergencia.

Objetivos específicos

  • Definir el uso de la Ventilación Mecánica Invasiva y No Invasiva en Urgencias y Emergencias.
  • Adquisición de destreza en el uso de la Ventilación Mecánica Invasiva (VMI) y No Invasiva (VMNI) en urgencias y emergencias.
  • Elaboración de procedimientos de usos de los distintos tipos de Ventilación Mecánica Invasiva (VMI) y No Invasiva (VMNI) en urgencias y emergencias.
  • Identificar las diferentes situaciones clínicas críticas de insuficiencia respiratoria Aguda para determinar el modo de Ventilación mecánica idónea que permita el control y éxito de la actuación sanitaria.
  • Elaboración de criterios de inclusión, evaluación y exclusión de paciente para el uso de Ventilación mecánica Invasiva (VMI) y No Invasiva (VMNI) en urgencias y emergencias.
  • Conocer los criterios y procedimiento de instauración, seguimiento, evaluación de respuesta y retirada de la Ventilación mecánica Invasiva (VMI) y No Invasiva (VMNI) en urgencias y emergencias.
Dirigido a
  • Perfil del Alumnado: Profesionales de Medicina y Enfermería de Urgencias y Emergencias.
Metodologías
  • Mixta (e-learning y presencial)
Sistema de Evaluación
  • Examen tipo test
  • Ejercicio práctico
  • Evaluación continua
  • Casos clínicos