IAVANTE, Lideres en Formación y Evaluación Sanitaria

Formación avanzada en certificación de centros comprometidos contra violencia de género

La estrategia de certificación de centros comprometidos contra la violencia de género desde sus inicios ha permitido la adherencia de 44 centros de la sanidad andaluza entre hospitales, distritos sanitarios, áreas de gestión sanitaria y centros de emergencias.? ?Este? programa , que cuenta con la financiación de la Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género del Ministerio de Igualdad, permite evaluar y certificar el grado de implantación de buenas prácticas en el abordaje de la violencia de género en los centros sanitarios andaluces y representa una distinción que permita a las mujeres identificar a estos centros como entornos seguros y especializados en el abordaje de este tipo de violencia y en la lucha contra esta lacra social.? El proceso de obtención de la acreditación de “Centros comprometidos contra la violencia de género” es un proceso continuo que debe reevaluarse tras los 2 primeros años de la obtención del distintivo, por lo que los centros deberán reforzar y potenciar los estándares conseguidos e implementar acciones que permitan obtener la mayor evidencia para el cumplimiento de aquellos criterios del manual susceptibles de mejora tras la primera evaluación.?
Horas lectivas totales 28.00 (16.00 horas presenciales + 12.00 horas elearning)
La actividad principal de la fundación se desarrolla en España.
Objetivos de aprendizaje

Objetivos generales

  • Lograr una aproximación a cada criterio, estándar y elemento orientativo para implementar en el centro, estrategias y mejoras que conduzcan a una mejor atención a mujeres en situación de violencia de género, sus hijas, hijos y personas vulnerables que tengan a su cargo.
  • Consolidar al centro y a sus profesionales como referente en abordaje contra la violencia de género.

Objetivos específicos

  • Identificar áreas de mejora para el cumplimiento de los elementos orientativos?de estándares de mayor complejidad.
  • Identificar áreas de mejora en cada criterio para consolidar el cumplimiento de estándares.
  • Estructurar las respuestas a?las propuestas de mejora emitidas en la evaluación.
  • Conocer herramientas institucionales validadas y actualizadas para poder utilizarlas en el proceso de evaluación con el objetivo de?dar respuesta a los elementos orientativos
  • Conocer el proceso de seguimiento utilizado en la Reacreditación por parte de los evaluadores.
Dirigido a
  • Perfil del Alumnado: Equipos de profesionales del ámbito público y privado sanitario cuyo centro desee certificarse en niveles de mayor madurez en certificación de centros comprometidos contra la violencia de género de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía.
  • Criterios de Selección: Referentes de centros
Metodologías
  • Mixta (e-learning y presencial)
  • Simulación escénica
Sistema de Evaluación
  • Examen tipo test
  • Trabajo individual de aplicación
  • Ejercicio práctico
  • Evaluación continua