IAVANTE, Lideres en Formación y Evaluación Sanitaria

Formación básica en certificación de centros comprometidos contra violencia de género

La Consejería de Salud y Familias, a través de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica (DGSPOF), está desplegando un extenso repertorio de actuaciones que buscan ofrecer a las víctimas de la violencia de género, y a sus hijos e hijas, y personas dependientes, una atención especializada. En este sentido se desarrolla la estrategia de Acreditación de centros comprometidos contra la violencia de género con el objetivo de desarrollar y compartir buenas prácticas, transformar sus estructuras y sus procesos, y mostrar los logros en la atención a las mujeres víctimas, visibilizando los centros sanitarios como entornos seguros y especializados para el abordaje de la violencia de género. El programa de acreditación cuenta con un manual de estándares donde se recogen diferentes aspectos relacionados con la asistencia y la gestión de los centros: la formación de los profesionales, los sistemas de detección, intervención y seguimiento de casos, la coordinación con los equipos de atención individualizadas y las otras administraciones, así como la sensibilización, la prevención y el trabajo comunitario. Con esta actividad formativa se pretende motivar a profesionales sanitarios y directivos para la consecución del distintivo, como una herramienta de ayuda, permitiendo un acompañamiento en el inicio del programa.
Horas lectivas totales 23.00 (8.00 horas presenciales + 15.00 horas elearning)
La actividad principal de la fundación se desarrolla en España.
Objetivos de aprendizaje

Objetivos generales

  • Entender el proceso de certificación de centros comprometidos contra la violencia de género como una herramienta de mejora continua que facilita identificar e implementar en el centro, estrategias, actuaciones, procedimientos, coordinación multidisciplinar, entre otras, que conduzcan a una mejor atención a mujeres en situación de violencia de género, sus hijas, hijos y personas vulnerables que tengan a su cargo.
  • Identificar, mediante el conocimiento del proceso de certificación, al centro y a sus profesionales como centro capacitado y seguro para el abordaje adecuado de mujeres en situación de violencia de género.

Objetivos específicos

  • Conocer las distintas fases del proceso de acreditación?
  • Manejar adecuadamente la herramienta de autoevaluación de estándares?
  • Entender los requisitos de evaluación de los?criterios que conforman el manual?
  • Exponer los elementos orientativos que facilitarán el cumplimiento de los estándares del manual.
  • Conocer el proceso de visita y entrevistas.
  • Diseñar las evidencias con mayor profundidad, de manera que transciendan y sean relevantes para el centro y el proceso de atención.
Dirigido a
  • Perfil del Alumnado: Equipos de profesionales del ámbito público y privado sanitario cuyo centro desee certificarse como centro comprometido contra la violencia de género de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía.
Metodologías
  • Mixta (e-learning y presencial)
  • Simulación escénica
Sistema de Evaluación
  • Examen tipo test
  • Trabajo individual de aplicación
  • Ejercicio práctico
  • Evaluación continua