IAVANTE, Lideres en Formación y Evaluación Sanitaria

Urgencias pediátricas

Actividad formativa que tiene por objeto potenciar el conocimiento relativo al reconocimiento del paciente pediátrico, -con un problema que pone en peligro su vida o alguna función-, estableciendo las prioridades de su atención. Los profesionales obtendrán una visión exhaustiva tanto de la valoración de la urgencia, como del manejo pediátrico que conlleva, apoyado en unas escalas de valoraciones clínicas. Se desarrollarán las pautas para afianzar los conocimientos sobre el abordaje inicial y la estabilización del paciente pediátrico grave, establecer el reconocimiento de prioridades con una respuesta rápida ante situaciones urgentes, actualizar en la práctica las patologías más frecuentes visitadas en urgencias y formar en la sedación y analgesia para procedimientos habituales en Urgencias de Pediatría.
Horas lectivas totales 20.00 (20.00 horas elearning)
La actividad principal de la fundación se desarrolla en España.
Objetivos de aprendizaje

Objetivos generales

  • Adquirir y/o actualizar los conocimientos necesarios para proporcionar una atención efectiva y coordinada en situaciones de urgencias y emergencias pediátricas, mejorando la detección, tratamiento, estabilización y traslados de los pacientes infantiles.

Objetivos específicos

  • -Identificar las principales situaciones de urgencias y emergencias pediátricas. -Conocer la metodología ABCDE y su aplicabilidad en las situaciones de urgencias y emergencia. -Conocer los principales algoritmos de atención a las emergencias metabólicas pediátricas más frecuentes, e integrarlos en la práctica clínica diaria. -Adquirir conocimientos sobre el manejo integral del paciente pediátrico politraumatizado, incluyendo el abordaje inicial, estabilización, tratamiento y usos de los dispositivos de inmovilización. -Comprender la actuación antes situaciones de emergencias pediátricas relacionadas con el Sistema Nervioso Central (SNC), abordando casos como la disminución del nivel de conciencia, la hipertensión intracraneal y el traumatismo craneoencefálico grave. -Reconocer y consolidar conocimientos en el manejo de situaciones de shock séptico, anafiláctico e hipovolémico en contextos de urgencias pediátricas -Conocer los protocolos actualizados de manejo de la patología de urgente respiratoria y el tratamiento de oxigenoterapia de soporte. -Comprender la importancia y aplicar un abordaje temprano y tratamiento, en las emergencias cardíacas pediátricas más frecuentes. -Familiarizarse con los problemas médico-legales en urgencias pediátricas. -Comprender la importancia del trabajo en equipo y la comunicación en situaciones de emergencias.
Dirigido a
  • Perfil del Alumnado: Especialistas internos residentes que realicen guardias en urgencias (MIR-R2) Especialidades: Pediatría y áreas específicas y Medicina familiar y comunitaria.
  • Criterios de Selección: Consejería de Salud y Consumo.
Metodologías
  • MOOC (Massive Open Online Course)
Sistema de Evaluación
  • Examen tipo test
  • Casos clínicos
  • Foros de trabajo