IAVANTE, Lideres en Formación y Evaluación Sanitaria

Ecografía clínica

La Ecografía es una técnica no invasiva que obtiene información relevante, de forma rápida y reproducible. La cada vez mayor disponibilidad de equipos ecográficos, tanto en los centros de salud como en los dispositivos móviles de asistencia, hace posible su utilización por los especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria en una gran cantidad de situaciones clínicas de la práctica habitual, optimizando su capacidad diagnostica y resolutiva, las derivaciones a la Atención Especializada y el acortamiento de los tiempos de atención. El modelo de ecografía Point of Care Ultrasound (POCUS) o Ecografía Clínica se entiende como una ecografía realizada e interpretada por el médico clínico en tiempo real, junto al paciente y con correlación directa con su sintomatología, con dos objetivos básicos: resolver una duda diagnóstica concreta y realizar el seguimiento sobre la efectividad de un tratamiento. Los escenarios clínicos de aplicación de la ecografía en Atención Primaria se están definiendo y ampliando constantemente y esta actividad formativa pretende abarcar tanto las aplicaciones actuales como las más novedosas (ecografía hepatobiliar, nefrourológica, musculoesquelética, vascular, cardiaca, pulmonar). El curso que se presenta pretende construir una base a partir de la cual, los futuros especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria edifiquen el conocimiento necesario que les permita emplear esta tecnología en sus pacientes, tanto en el Centro de Salud como en sus propios domicilios, con eficiencia y seguridad.
Horas lectivas totales 18.00 (8.00 horas presenciales + 10.00 horas elearning)
La actividad principal de la fundación se desarrolla en España.
Objetivos de aprendizaje

Objetivos generales

  • Proporcionar las habilidades y conocimientos necesarios para realizar ecografías clínicas efectivas y precisas en áreas anatómicas clave, como el pulmón, abdomen, corazón y vasos sanguíneas.

Objetivos específicos

  • Conocer los fundamentos básicos de la ecografía, así como su ámbito de aplicación y sus limitaciones en el paciente de atención primaria.
  • Realizar una exploración ecográfica básica cardiaca, pulmonar, abdominal, vascular y musculoesquelética estructurada dirigida al despistaje de la patología más frecuente en atención primaria.
  • Conocer la semiología básica de la ecografía hepatobiliar y nefrourológica, estructural, obstructiva y vascular.
  • Identificar lesiones esplénicas y de grandes vasos abdominales.
  • Reconocer la patología osteomuscular más prevalente en atención primaria.
  • Conocer la semiología ecográfica pleuropulmonar y sus patrones básicos
Dirigido a
  • Perfil del Alumnado: Especialistas internos residentes (MIR-R2) Especialidad: Medicina familiar y comunitaria.
  • Criterios de Selección: <completar>
Metodologías
  • Mixta (e-learning y presencial)
  • Simulación robótica
Sistema de Evaluación
  • Examen tipo test
  • Ejercicio práctico
  • Evaluación continua