IAVANTE, Lideres en Formación y Evaluación Sanitaria

Atención integral a las mujeres que sufren maltrato en el ámbito rural

En el estudio realizado en el año 2020 por la delegación de gobierno contra la violencia de género se detectó la necesidad que tenían las mujeres de recibir la atención por profesionales con una formación especializada en violencia de género y en los recursos disponibles para las mujeres que se encuentran en esta situación. En este documento también se insiste que los datos están demostrando que el medio rural acrecienta los efectos de la violencia y es más difícil la resolución del problema ya que en este ámbito es más costoso evidenciar el maltrato que no es físico y por la escasez y dispersión de los recursos. El 96% de la superficie española es rural (el 93% de los municipios), y es el lugar de residencia del 53% de las mujeres. Por ello, aunque el porcentaje de denuncias es menor siguen representando más de la mitad de la totalidad en España y más de la mitad de los casos fatales se producen en este medio. El maltrato es percibido por las mujeres del ámbito rural habitualmente más como una cuestión del ámbito familiar y privado que como un problema social y estructural y esto es más evidente cuanto mayor es la mujer. Las mujeres permanecen en las relaciones de maltrato durante muchos años, una media de 20 años. Todos estos datos hacen evidente la necesidad de formar a los profesionales sanitarios en violencia de género y en las características diferenciales de este hecho en las zonas rurales para que las mujeres reciban una atención de calidad al mismo tiempo que lo más humana posible.
Horas lectivas totales 18.00 (8.00 horas presenciales + 10.00 horas elearning)
La actividad principal de la fundación se desarrolla en España.
Objetivos de aprendizaje

Objetivos generales

  • Saber abordar el maltrato contra las mujeres desde una perspectiva integral que permita la prevención, detección y atención de quienes se encuentran en esta situación, así como de sus hijos/as y personas dependientes que convivan en el entorno violento prestando especial atención al medio rural.

Objetivos específicos

  • Recordar los principales conceptos y características específicas del maltrato contra las mujeres en el entorno rural.
  • Identificar aspectos claves en la detección
Dirigido a
  • Perfil del Alumnado: Profesionales de Enfermería y Medicina con actuación en urgencias y emergencias, priorizando los Servicios de urgencias de Atención Primaria SUAP
Metodologías
  • Mixta (e-learning y presencial)
Sistema de Evaluación
  • Examen tipo test
  • Evaluación continua
  • Casos clínicos