IAVANTE, Lideres en Formación y Evaluación Sanitaria

Prevención, diagnóstico y abordaje de los trastornos del espectro alcohólico fetal

Los efectos directos producidos sobre el embrión o el feto en desarrollo por el consumo materno de alcohol durante la gestación se conocen con la denominación genérica de Trastornos del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF). Las manifestaciones clínicas pueden incluir la presencia de rasgos faciales característicos, problemas del crecimiento, defectos estructurales del SNC y/o otros órganos, así como afectación cognitivo-conductual de grado variable. La ingesta de alcohol durante el embarazo se postula como la causa evitable más común de discapacidad intelectual en el mundo occidental. Hasta la fecha, en la generalidad de los países, ha sido un problema escasamente investigado e infradiagnosticado. No existen cifras consolidadas en cuanto a prevalencia. La presente actividad formativa pretende difundir el conocimiento de los TEAF entre los profesionales de la salud para aumentar la sensibilidad al diagnóstico y mejorar la asistencia a los mismos.
Horas lectivas totales 28.00 (8.00 horas presenciales + 20.00 horas elearning)
La actividad principal de la fundación se desarrolla en España.
Objetivos de aprendizaje

Objetivos generales

  • Divulgar los aspectos fundamentales de los Trastornos del Espectro Alcohólico Fetal entre los distintos profesionales sanitarios que tienen contacto con pacientes afectados por esta condición o con embarazadas.

Objetivos específicos

  • Fomentar el “consumo 0” de alcohol durante el embarazo.
  • Incrementar la sensibilidad al diagnóstico de los TEAF.
  • Mejorar la asistencia a pacientes afectos de TEAF en el ámbito sanitario.
  • Fomentar el interés por la investigación en TEAF.
Dirigido a
  • Perfil del Alumnado: Médicos de atención primaria (pediatras, médicos de familia). Neuropediatras, neurólogos de adultos.
Metodologías
  • Mixta (e-learning y presencial)
Sistema de Evaluación
  • Examen tipo test
  • Casos clínicos
  • Foros de trabajo