IAVANTE, Lideres en Formación y Evaluación Sanitaria

Humanización de la asistencia en salud mental

La humanización en la atención de quienes sufren problemas de salud mental permite que el paciente se sienta persona en la relación con el profesional, que le considera como un individuo único y valioso que merece una vida sana y digna, que tiene un sufrimiento y limitaciones, pero también necesidades, expectativas, criterios, principios, valores y cultura que tienen que ser atendidos; y recursos, potencialidades, capacidad de aprendizaje, vínculos personales y oportunidades en su entorno que nos permiten entender y atenderle para su recuperación; incorporándose todo ello al proceso asistencial de la persona. Este curso online pretende dotar de conocimientos, recursos y habilidades a los profesionales de la Salud Mental que les sirvan de apoyo en la relación con sus pacientes y familiares, allegados y entorno desde una perspectiva humanizadora más allá de los aspectos clínicos, con el objetivo de mejorar la salud y calidad de vida de estos pacientes, en muchas ocasiones autoestigmatizados y estigmatizados a nivel social. El curso pretende que los profesionales lleven a su práctica los conceptos y las formulaciones humanizadoras en la asistencia en salud mental. Para desarrollar su contenido se han usado presentaciones del equipo docente, vídeos con testimonios reales que servirán para realizar ejercicios de reflexión y profundización, así como material bibliográfico de apoyo para ahondar en aquellos temas que más interesen a los profesionales
Horas lectivas totales 15.00 (15.00 horas elearning)
La actividad principal de la fundación se desarrolla en España.
Objetivos de aprendizaje

Objetivos generales

  • Dar a conocer y profundizar en el paradigma humanizador en la asistencia en salud mental, en que al paciente se le considera persona y centro de su proceso asistencial, y su entorno también es incorporado al mismo.

Objetivos específicos

  • Conocer los antecedentes, principios y particularidades del enfoque centrado en la persona y su entorno en la asistencia sanitaria en salud mental.
  • Identificar las dimensiones que participan en el desarrollo de una atención asistencial humanizada. Conocer modelos de Atención Centrada en la Persona en Salud Mental. Reconocer prácticas clínicas seguras en la atención a personas con enfermedad mental.
  • Conocer las características de los procesos estigmatizantes y autoestigmatizantes, reconocerlos en el proceso asistencial y entorno cotidiano de las personas que se atienden, y conocer la maniobras e intervenciones neutralizadoras de los mismos.
Dirigido a
  • Profesionales de las unidades asistenciales de salud mental: enfermeras y enfermeros, monitores y monitoras ocupacionales, psicólogos y psicólogas clínicos, médicos y médicas de la especialidad de psiquiatría, técnicas y técnicos de cuidados auxiliares de enfermería, terapeutas ocupacionales, trabajadores y trabajadoras sociales.
Metodologías
  • MOOC (Massive Open Online Course)
Sistema de Evaluación
  • Examen tipo test
  • Ejercicio práctico