IAVANTE, Lideres en Formación y Evaluación Sanitaria

Abordaje y tratamiento del trastorno límite de la personalidad

Hay una necesidad de mejorar el manejo de personas con diagnóstico de Trastorno Límite de Personalidad (TLP) para superar las dificultades en la atención en la red de Salud Mental derivadas de la demanda y uso de recursos de estos pacientes. Esta necesidad ha sido expresada por los propios profesionales de la red de salud mental del SSPA en diferentes foros y también desde el ámbito asociativo de familiares y pacientes con TLP se ha demandado mejoras en la atención. En la actualidad, las personas con TLP están siendo atendidas en todos los dispositivos de la red de salud mental, tanto a nivel ambulatorio como a nivel de hospitalización. Se pretende dar a conocer los programas y estrategias específicas para mejorar la atención a personas con TLP en general y sobre el manejo de la desregulación emocional persistente mediante programas específicos. Matriculación disponible a través del Programa Impulso https://programaimpulsosalud.es/
Horas lectivas totales 20.00 (20.00 horas elearning)
La actividad principal de la fundación se desarrolla en España.
Objetivos de aprendizaje

Objetivos generales

  • Analizar las dificultades de atención y dar a conocer las estrategias de intervención dirigidas a las personas con TLP en el Servicio Andaluz de Salud.

Objetivos específicos

  • Comprender del diagnóstico y las necesidades asistenciales del Trastorno Límite de Personalidad (TLP)
  • Conocer la terapia de entrenamiento emocional y solución de problemas Systems Training for Emotional Predictability and Problem Solving (STEPPS)
  • Conocer las Acciones para el tratamiento de la personalidad en la adolescencia (ATraPA)
  • Conocer la terapia dialéctica conductual” (DBT en inglés) y las principales estrategias dirigidas hacia el manejo de la ideación suicida y la autolesión en el Trastorno Límite de Personalidad (TLP)
Dirigido a
  • Perfil del Alumnado: Profesionales de Medicina (especialidad Atención primaria y Pediatría) Psiquiatría, Psicología, Enfermería, Enfermeras referentes escolares y Terapia ocupacional con actividad asistencial en el área de Salud Mental.
Metodologías
  • MOOC (Massive Open Online Course)
Sistema de Evaluación
  • Examen tipo test
  • Evaluación continua
  • Foros de trabajo