IAVANTE, Lideres en Formación y Evaluación Sanitaria

Equipos de Coordinación Avanzada (ECA)

Acción formativa en modalidad semipresencial en la que, tras una fase on-line en la que se adquirirán y reforzaran conocimientos sobre los recursos ECA se abordará una fase presencial de una jornada para la adquisición de las habilidades necesarias y la puesta en práctica de lo aprendido. Durante el curso, el alumnado se familiarizará con la particularidad del recurso ECA de EPES-061 en el nivel asistencial extra hospitalario. Durante el mismo, adquirirá y desarrollará conocimientos y habilidades para llevar a cabo el trabajo del recurso ECA de EPES. El marco de referencia en el que se enmarca esta acción formativa viene dado por los procedimientos y algoritmos de actuación de los procesos asistenciales elaborados por la EPES para el desarrollo del recurso.
Horas lectivas totales 21.00 (6.00 horas presenciales + 15.00 horas elearning)
La actividad principal de la fundación se desarrolla en España.
Objetivos de aprendizaje

Objetivos generales

  • Adquirir conocimientos, técnicas y habilidades a través de las competencias trabajadas para desarrollar su labor asistencial en el recurso ECA 061 en el entorno de la Urgencia y Emergencia extra hospitalaria.

Objetivos específicos

  • Reconocer y diferenciar situaciones críticas, inestables, potencialmente inestables y estables a fin de elegir el recurso sanitario más apropiado.
  • Realizar y transmitir la anamnesis y recogida de datos más apropiada que permita al médico coordinador (MCCU) adoptar decisiones diagnósticas y de resolución.
  • Mostrar capacidad de toma de decisiones de cara a la resolución más adecuada del caso.
  • Conocer el equipamiento médico y material sanitario necesario para la asistencia al paciente atendido por el ECA.
  • Conocer los dispositivos de movilización-inmovilización que permita garantizar la seguridad y el confort de los usuarios/pacientes asistidos.
  • Conocer aspectos básicos de seguridad vial, afrontamiento de estrés y comunicación con pacientes y familiares.
  • Establecer de acuerdo a los procedimientos normalizados, la valoración del paciente por prioridad.
  • Conocer y manejar los diferentes medios de comunicación en la transmisión de datos al Centro Coordinador de Urgencias (CCU).
  • Conocer aquellos datos que complementa la valoración de los pacientes asistidos atendiendo a la patología que presentan.
  • Conocer los mecanismos lesionales que pueden agravar la situación del paciente traumatizado.
  • Saber realizar, interpretar, priorizar la graveada y leer un ECG de 12 derivaciones.
  • Colaborar en la realización del ECG de doce derivaciones y transmitirlo a través del monitor desfibrilador a CCUE para el diagnóstico del Médico Coordinador.
  • Conocer y aplicar el marco de referencia de cuidados de enfermería en este tipo de asistencias.
  • Optimizar la comunicación con el CCU hacia los-as teleoperadores-as y coordinadores.
  • Conocer las tareas de soporte y mantenimiento del material sanitario.
Dirigido a
  • Perfil del Alumnado: Personal de enfermería y T.E.S. de EPES
  • Criterios de Selección: La selección se realizará en base a los criterios establecidos por la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias.
Metodologías
  • Mixta (e-learning y presencial)
  • Simulación escénica
Sistema de Evaluación
  • Examen tipo test