IAVANTE, Lideres en Formación y Evaluación Sanitaria

Formación en el Código Infarto de Andalucía

Acción formativa masiva on line dirigida a Médicos/as de atención primaria y atención hospitalaria. De 30 horas lectivas distribuidas en 42 días Para ello se desarrollan los bloques más destacables en su práctica sanitaria con estas personas: BLOQUE I: DESDE EL SÍNTOMA HASTA LA REPERFUSIÓN BLOQUE II. DESDE LA REPERFUSIÓN HASTA EL ALTA HOSPITALARIA BLOQUE III: CONTINUIDAD ASISTENCIAL: DESDE EL ALTA HOSPITALARIA A ATENCIÓN PRIMARIA PASANDO POR REHABILITACIÓN CARDÍACA. PREVENCIÓN SECUNDARIA. La estructura de cada módulo parte de la presención del diseñador responsable, de los objetivos y contenidos que se trabajarán en dicho módulo. Los contenidos se presentan a través de un video explicativo con la temática tratada en el módulo. Apoyados por presentaciones y documentación complementaria.
Horas lectivas totales 30.00 (30.00 horas elearning)
La actividad principal de la fundación se desarrolla en España.
Objetivos de aprendizaje

Objetivos generales

  • Conocer el protocolo de actuación que abarca las tres fases en la atención integral de las personas con IAM

Objetivos específicos

  • Conocer el protocolo CODINFA como respuesta para establecer una atención rápida, eficaz y coordinada entre los distintos niveles asistenciales en la atención a pacientes con IAMCEST.
  • Mejorar el conocimiento en el manejo del paciente con IAM desde que ingresa en el Hospital hasta el alta hospitalaria
  • Conocer las bases del tratamiento médico del infarto desde la planta de hospitalización.
  • Establecer la continuidad de cuidados con las recomendaciones en el seguimiento posterior, definiendo los contenidos del informe de alta, la transición a rehabilitación cardiaca y los roles de atención primaria y hospitalaria.
Dirigido a
  • Médicos/as y enfermeros/as que intervienen en la cadena asistencial de atención a pacientes con IAM, desde Atención Primaria (AP, SAUP, EM), Emergencias Sanitarias (061), Transporte de Pacientes (TPC), Servicios hospitalarios (URG, Hemodinámica, UCI, U Coronarias) y Unidades especiales de Cardiología (Rehabilitación Cardiaca y Prevención).
Metodologías
  • MOOC (Massive Open Online Course)
Sistema de Evaluación
  • Examen tipo test
  • Evaluación continua