IAVANTE, Lideres en Formación y Evaluación Sanitaria

Abordaje del paciente agitado en consulta. Perfiles clínicos, valoración y tratamiento.

En los entornos sanitarios, tanto de atención primaria como hospitalaria, podemos enfrentarnos a situaciones en las que las personas a las que atendemos se muestren con actitudes bruscas, hostiles e incluso agresivas, esto puede deberse a que dichas personas sean violentas o, lo que es más frecuente, que estén sufriendo un episodio de agitación psicomotriz, sea de origen orgánico o psiquiátrico.

La demanda de los profesionales en estos casos viene marcada por la inseguridad que generan estas situaciones y la necesidad de formación específica, así como por el incremento que se está registrando de eventos adversos relacionados con los riesgos laborales y la seguridad de pacientes y profesionales.

El presente curso pretende dar a conocer cómo anticiparse a estas situaciones y aumentar la capacidad de manejarlas por parte de los distintos profesionales que se ven implicados en ellas a diario. El objetivo principal será aportar una herramienta con la que institucionalmente se haga frente a estas situaciones a ser posible con una estrategia cada vez más unificada y profesionalizada.

Horas lectivas totales 10.00 (10.00 horas elearning)
La actividad principal de la fundación se desarrolla en España.
Objetivos de aprendizaje

Objetivos generales

  • Conocer los mecanismos que intervienen en la génesis del continuo Inquietud, Agresividad y Agitación.

Objetivos específicos

  • Identificar el modelo de expresión en cada perfil clínico.
  • Seleccionar las opciones de valoración y diagnóstico más adecuados en cada caso.
  • Conocer las opciones más adecuadas de abordaje de la entrevista, las técnicas de contención verbal.
  • Conocer las opciones terapéuticas más adecuadas al caso.
Dirigido a
  • Perfil del Alumnado: Profesionales de Medicina y residentes de las especialidades médicas, preferentemente profesionales especialistas en Psiquiatría, Medicina Familiar y Comunitaria, Medicina Interna y Medicina Intensiva. Profesionales de Enfermería. Profesionales especialistas en Psicología Clínica. Profesionales de Terapia Ocupacional. Profesionales de Trabajo Social.
Metodologías
  • MOOC (Massive Open Online Course)
Sistema de Evaluación
  • Examen tipo test
  • Evaluación continua
  • Casos clínicos