IAVANTE, Lideres en Formación y Evaluación Sanitaria

Multimorbilidad y polimedicación. Mejora de la prescripción en Atención Primaria. eMULTIPAP Plus. Edición Canarias

La multimorbilidad (MM) es un fenómeno creciente que afecta hoy a la gran mayoría de los ancianos, a la mitad de los adultos y a uno de cada diez niños, conlleva importantes consecuencias negativas para la salud, y supone un claro desafío para los sistemas sanitarios y los programas de educación médica. En este curso se presentarán las principales estrategias disponibles en este momento para ayudar a los médicos de familia a mejorar la atención clínica a este importante grupo de pacientes, teniendo en cuenta sus opiniones y preferencias.
Horas lectivas totales 30.00 (30.00 horas elearning)
La actividad principal de la fundación se desarrolla en España.
Objetivos de aprendizaje

Objetivos generales

  • Revisar las principales recomendaciones internacionales para abordar la multimorbilidad (MM) y la polimedicación en Atención Primaria, minimizando en lo posible los problemas de seguridad para el paciente y muy especialmente los relacionados con el manejo de las combinaciones farmacológicas habitualmente empleadas en este grupo de pacientes.

Objetivos específicos

  • Revisar y actualizar los conocimientos de los participantes sobre MM y polimedicación, así como las últimas recomendaciones internacionales en este grupo.
  • Capacitar a los MF para mejorar su prescripción en MM, consiguiendo una adecuada implicación y adherencia de los pacientes.
  • Presentar los principios Ariadne, así como otras estrategias internacionales para mejorar la atención clínica en MM.
  • Presentar y discutir las características que debe tener la entrevista clínica y la relación médico/paciente para mejorar la adherencia al tratamiento, la seguridad medicamentosa en pacientes MM y la adecuada utilización por éstos de los servicios de salud.
Dirigido a
  • Perfil del Alumnado: Médicos y enfermeras de familia que atienden a pacientes con multimorbilidad y polimedicación en los centros de salud de Canarias participantes en la investigación
Metodologías
  • E-Learning
  • MOOC (Massive Open Online Course)
Sistema de Evaluación
  • Examen tipo test
  • Casos clínicos
  • Foros de trabajo