IAVANTE, Lideres en Formación y Evaluación Sanitaria

Ecografía Abdominal Básica en Atención Primaria

La ecografía es una técnica diagnóstica de gran utilidad en medicina. En los últimos años han ido aumentando el número de médicos de familia que utilizan esta técnica en su práctica habitual como medio diagnóstico complementario a los datos clínicos del paciente, lo que aumenta su capacidad de resolución en los centros de salud. Además de contar con los medios técnicos necesarios en Atención Primaria (ecógrafos y sondas adecuadas a cada exploración), es necesaria una formación específica de los profesionales. Este curso va dirigido a la formación en ecografía clínica abdominal y ginecológica de aquellos médicos de familia que disponen de ecógrafo en su centro de salud interesados en iniciarse o mejorar sus conocimientos en esta técnica diagnóstica.
Horas lectivas totales 30.00 (30.00 horas elearning)
La actividad principal de la fundación se desarrolla en España.
Objetivos de aprendizaje

Objetivos generales

  • -Adquirir los conocimientos y habilidades básicas necesarias en el manejo y diagnóstico de la técnica ecográfica. -Divulgar y promover el uso de la ecografía abdominal entre el personal médico de Atención Primaria. -Facilitar mayor autonomía y capacidad diagnóstica del médico de familia en su puesto asistencial. -Posibilitar un mejor y rápido diagnostico al paciente. -Potenciar la transferencia de la técnica ecográfica mediante el abordaje en contexto real y la tutorización personalizada de resolución de dudas.

Objetivos específicos

  • -Conocer los principios físicos básicos que sustentan la técnica ecográfica, así como la terminología básica, imágenes elementales y artefactos posibles de la ecografía. -Adquirir habilidades de exploración ecográfica básica de abdomen, así como reconocer las imágenes normales de la eco-estructura de tejidos y órganos de estas. -Saber diagnosticar mediante la ecografía lesiones patológicas elementales de abdomen
Dirigido a
  • Médicos de Familia.
Metodologías
  • E-Learning
  • Simulación virtual
Sistema de Evaluación
  • Examen tipo test
  • Evaluación continua
  • Casos clínicos
  • Foros de trabajo