IAVANTE, Lideres en Formación y Evaluación Sanitaria

Curso de cirugía y anatomía endoscópica a fosas nasales, para-nasales y base de cráneo

En este curso, pretendemos no solo contribuir a mejorar la docencia en su vertiente práctica y familiarización con material e instrumental específico empleado en la práctica clínica, sino también hacer énfasis en la importancia del trabajo multidisciplinar desde diferentes puntos de vistas como en este caso de la Neurocirugía y la Otorrinolaringología.
Horas lectivas totales 15.00 (15.00 horas presenciales)
La actividad principal de la fundación se desarrolla en España.
Objetivos de aprendizaje

Objetivos generales

  • Conocer y familiarizarse con la anatomía endoscópica de las fosas nasales, paranasales y de base de cráneo vista desde una prospectiva diferente a la enseñada de la forma habitual en la anatomía clásica impartida en la docencia pregrado de medicina.

Objetivos específicos

  • Conocer el instrumental que se emplea en la cirugía endoscópica a lesiones de base de cráneo.
  • Conocer las vías abordaje a través de orificios naturales a las diferentes lesiones en fosas nasales, senos paranasales y base de cráneo como son tumores de la hipófisis, cordomas de clivus o la charnela cráneo-cervical.
  • Conocer la anatomía endoscópica de la base de cráneo y estructuras basales cerebrales y sus detalles anatómicos (seno esfenoidal, seno etmoidal, nervios ópticos, carótidas internas, senos cavernosos y su contenido, fosa pterigoidea e infratemporal…..) que son únicos visibles solo por la vía endoscópica y compararlas con la visión anatómica estereoscópica adquiridas a través de la visión del microscópico quirúrgico (3d).
  • Aprender la importancia de trabajar en equipo en ambiente multidisciplinar (cómo se abordan las diferentes patología para la toma decisión y como se reparten los roles durante la cirugía para un resultado quirúrgico optimo).
Dirigido a
  • Perfil del Alumnado: Alumnos del grado de medicina que quieran ampliar sus conocimientos anatómicos en la zona para-nasal y de base de cráneo.
Metodologías
  • Simulación en cirugía experimental
  • Presencial
Sistema de Evaluación
  • Examen tipo test