IAVANTE, Lideres en Formación y Evaluación Sanitaria

Aplicación en la práctica clínica de la extracción renal del donante fallecido

Este segundo módulo del Programa de Formación en Extracción Renal del Donante Fallecido acoge la formación específica y tutelada por equipos de trasplantes renales -o por servicios de Urología con gran experiencia en extracción renal de donante fallecido- que garantice al profesional especialista en Urología del hospital no trasplantador una base adecuada con un mínimo de experiencia real que, sin duda, conducirá a una disminución en el numero de riñones desechados para trasplantes. Las estancias formativas se desarrollarán en centros hospitalarios trasplantadores prioritariamente, o en aquellos casos en que sea complicado el traslado del alumnado al centro trasplantador, se realizarán en centros extractores no trasplantadores con amplia experiencia en extracción renal, contando con la colaboración de los equipos quirúrgicos de trasplantes o extracción dependiendo del caso. Para ello se contará con la colaboración de las Coordinaciones Autonómicas del Trasplantes, la Organización Nacional de Trasplantes y las Direcciones Gerencias, Coordinaciones Hospitalarias de Trasplantes y Responsables de las unidades de Urología de los centros hospitalarios.
Horas lectivas totales 20.00 (20.00 horas presenciales)
La actividad principal de la fundación se desarrolla en España.
Objetivos de aprendizaje

Objetivos generales

  • Reducir, en el sistema sanitario nacional, el número de riñones perdidos por accidente quirúrgico en la extracción renal para trasplante del donante fallecido.

Objetivos específicos

  • Aplicar y entrenar las técnicas asociadas al proceso de extracción renal para trasplante.
  • Preparar el órgano para el trasplante.
Dirigido a
  • Médicos Especialistas en Urología -sin o con reducida experiencia en la extracción renal de donante cadáver
  • que desarrollan su actividad profesional en centros sanitarios extractores, no trasplantadores, a nivel nacional. • El proceso de selección se realizará en función de la adecuación al perfil de participante anteriormente expuesto. • Al tratarse de una actividad formativa con vocación de impacto a nivel nacional, se asegurará una distribución territorial equitativa del alumnado. • Teniendo en cuenta que hay 17 Autonomías y 18 plazas, se ofrecerá al menos una plaza por cada CCAA.. Como cabe la posibilidad de que alguna CCAA no opte por ninguna plaza, las plazas que resulten vacantes se adjudicarán a las CCAA con mayor población En este sentido, Andalucía, Cataluña, Madrid y Valencia, podrán presentar 2 ó 3 candidatos. Los candidatos que no resulten inicialmente seleccionados quedarán en la reserva para cubrir las plazas que, finalmente por las circunstancias que sean, queden vacantes. • En cada CCAA el Coordinador Autonómico de Trasplantes contactará con el/los equipos de trasplantes renal/les de su área de influencia o en su defecto, con servicios de urología con gran experiencia en extracción renal de donante fallecido, para analizar la casuística histórica de riñones desechados por iatrogenia quirúrgica y contactar con el/los servicio/s de urología de hospitales no trasplantadores y seleccionar al/los alumnos que se estimen adecuados. A la hora de esta selección, es fundamental el compromiso del para asistir no solo al curso en IAVANTE, sino también a la formación posterior post curso en otros hospitales distintos al suyo, habiendo firmado para ello los dos compromisos específicos a este respecto. • Serán los Coordinadores Autonómicos los que faciliten a IAVANTE los nombres de los profesionales seleccionados • Aquellas solicitudes que pertenezcan a urólogos con desempeño en hospitales trasplantadores serán rechazadas.
Metodologías
  • Presencial
  • Práctica en contexto real
Sistema de Evaluación
  • Evaluación continua