IAVANTE, Lideres en Formación y Evaluación Sanitaria

Taller Habilidades Neurológicas

Esta acción formativa está diseñada en fase presencial. Esta fase posee un amplio componente práctico. El alumnado se entrenará en el aprendizaje de diferentes técnicas a través de la práctica en paciente real.
Horas lectivas totales 9.00 (9.00 horas presenciales)
La actividad principal de la fundación se desarrolla en España.
Objetivos de aprendizaje

Objetivos generales

  • Explicar los principales conceptos relacionados con los principios físicos y bases neurofisiológicas de la Estimulación Magnética Transcraneal (EMT) y la Sonografía Transcraneal (STC) y los procedimientos de seguridad a la hora de aplicar éstas técnicas en humanos.

Objetivos específicos

  • Experimentar cómo determinar los umbrales motores, registrar los potenciales evocados motores, realizar un mapeo cortical, determinar el periodo de silencio, curva de reclutamiento de potenciales motores evocados, aplicar protocolos de pulsos pareados, y aplicar con seguridad protocolos de EMT repetitiva guiada por neuro-navegación. Los estudiantes también aprenderán a diseñar estudios de EMT, escribir protocolos de EMT e interpretar los resultados de sus estudios de EMT. Conocer el marco teórico para la correcta indicación de la STC en el estudio de la EP y los parkinsonismos atípicos y secundarios, la interpretación ponderada de sus hallazgos según el contexto clínico y la rentabilidad diagnóstica de la técnica. Conocer los requisitos técnicos y metodológicos para la implantación de la técnica en la práctica clínica y/o con fines de investigación. Realizar de forma autónoma la exploración de STC siguiendo una sistemática por planos, valorando correctamente los marcadores sonográficos fundamentales para el diagnóstico diferencial de la EP.
Dirigido a
  • Perfil del Alumnado: 32 alumnos
  • Criterios de Selección: Dirigido exclusivamente a facultativos especialistas del área de neurología.
Metodologías
  • Simulación escénica
  • Presencial
Sistema de Evaluación
  • Evaluación continua