IAVANTE, Lideres en Formación y Evaluación Sanitaria

Vía aérea difícil

La acción formativa es fundamentalmente práctica. A través de talleres se abordan y trabajan los contenidos que permiten al alumno alcanzar el objetivo propuesto. La herramienta metodológica a destacar es la simulación, tanto en los talleres de entrenamiento de la primera parte de la sesión, como en los casos de simulación, de la segunda parte. La evaluación del aprendizaje es continua, los alumnos ponen en práctica lo trabado en cada taller en la ejecución de los casos prácticos en la parte final de la sesión. Como cierre a la evaluación, se lleva a cabo la técnica: DEBRIFING, que permite al alumno valorar de forma más objetiva la intervención en las simulaciones, y permite un análisis más completo para identificar los puntos a reforzar.
Horas lectivas totales 4.50 (4.50 horas presenciales)
La actividad principal de la fundación se desarrolla en España.
Objetivos de aprendizaje

Objetivos generales

  • Obtener un control adecuado de la vía aérea pediátrica en condiciones normales y en la vía aérea difícil (VAD).

Objetivos específicos

  • Conocer protocolo de manejo de la VAD pediátrica.
  • Conocer el manejo del control de la vía aérea pediátrica normal, manejo del control de VAD pediátrica con dispositivos supraglóticos, manejo de la VAD pediátrica mediante fiborbroncoscopia y técnicas quirúrgicas para VAD emergente.
  • Conocer el equipo y material necesario para el control efectivo de la vía aérea pediátrica.
  • Dominar de forma teórica y práctica las técnicas de control ventilatorio.
  • Emplear algoritmos de trabajo y decisiones en diferentes circunstancias clínicas.
Dirigido a
  • Dirigido a especialistas en pediatría o médicos internos residentes de pediatría
Metodologías
  • Presencial
Sistema de Evaluación
  • Ejercicio práctico
  • Evaluación continua
  • Casos clínicos