IAVANTE, Lideres en Formación y Evaluación Sanitaria

Ecografía en el paciente crítico

La acción formativa se estructura en dos bloques diferenciados pero conexos: el bloque teórico, donde los alumnos conocen los contenidos necesarios para la parte práctica, que constituye el segundo bloque. La herramienta metodológica a destacar es la simulación, en los talleres prácticos en la segunda parte de la sesión. La evaluación del aprendizaje es continua y formativa.
Horas lectivas totales 4.50 (4.50 horas presenciales)
La actividad principal de la fundación se desarrolla en España.
Objetivos de aprendizaje

Objetivos generales

  • Conocer las diferentes indicaciones del uso de la ecografía en el paciente pediátrico y neonatal grave y como realizar dicha técnica e interpretar las imágenes obtenidas.

Objetivos específicos

  • Conocer los principios fundamentales del ultrasonido además de las características básicas de los ecógrafos y sondas para posteriormente poder usar e interpretar correctamente las imágenes adquiridas.
  • Identificar el pulmón normal para luego reconocer situaciones patológicas como neumonías, atelectasias, neumotórax, derrame pleural, edema agudo de pulmón, SDRA y otras propias de la edad pediátrica como la bronquiolitis o neonatal como la EMH o la taquipnea transitoria del recién nacido. Reconocer los diferentes grados de aireación pulmonar. Aprender a usar la ecografía para la realización de toracocentesis y colocación de drenajes.
  • Identificar la presencia de líquido libre en el abdomen del paciente politraumatizado. Identificar la presencia de ascitis para realizar paracentesis o colocación de drenajes abdominales con la ayuda del ecógrafo.
  • Reconocer mediante la ecografía los vasos centrales y periféricos ideales para la colocación de accesos vasculares. Conocer la técnica necesaria para la canalización de estos mediante el uso de la ecografía a tiempo real con los dos abordajes más frecuentes, transverso y longitudinal, y saber las ventajas e inconvenientes de cada uno.
Dirigido a
  • Médicos Pediatras o Residentes que tengan que atender pacientes pediátricos graves.
Metodologías
  • Presencial
Sistema de Evaluación
  • Evaluación continua