IAVANTE, Lideres en Formación y Evaluación Sanitaria

Formación avanzada en cuidados paliativos en la edad pediátrica. MÓDULO 5: control de síntomas II

El Control de Síntomas es una de las piezas claves dentro del abordaje integral del niño y adolescente en Cuidados Paliativos. Este módulo tiene por objetivo contribuir a la mejora de la práctica clínica en el abordaje del niño con dolor (oncológico y no oncológico) y por tanto aliviar su sufrimiento y el de su familia, integrar el cuidado del niño oncológico conociendo los tratamientos tanto básicos como innovadores a los que está expuesto, y mejorar el cuidado en la fase de Últimos Días así como en la Sedación Paliativa.
Horas lectivas totales 20.00 (20.00 horas elearning)
La actividad principal de la fundación se desarrolla en España.
Objetivos de aprendizaje

Objetivos generales

  • <completar>
  • Aumentar la competencia de los profesionales del SSPA en el cuidado de los niños y adolescentes en Cuidados Paliativos respecto al tratamiento integral del dolor en situaciones complejas de cualquier etiología.
  • Desarrollar las competencias en el cuidado del paciente oncológico.
  • Incrementar el conocimiento del cuidado en la fase de Ultimos Días y en la Sedación Paliativa.
  • Aumentar las competencias en las vías de administración de fármacos.

Objetivos específicos

  • <completar>
  • Identificar el dolor de forma adecuada tanto en niños y adolescentes con capacidad de comunicación verbal como en aquellos que no tienen esta capacidad, mediante el uso de escalas adecuadas para cada situación y edad.
  • Abordar el dolor de manera integral, comprendiendo que el dolor no es solo físico sino emocional, utilizando tanto las medidas farmacológicas como las no farmacológicas para su control adecuado.
  • Entender que en el abordaje del dolor en el niño es pieza clave la percepción de la familia del mismo, y saber integrar a la misma para su cuidado y atención.
  • Conocer los fármacos más utilizados para el control del dolor, tanto en situaciones básicas como excepcionales como casos refractarios, rotación de opioides, uso en pacientes neurológicos severos.
  • Conocer los diferentes tratamientos oncológicos utilizados y las repercusiones que pueden tener en los niños y adolescentes que los reciben.
  • Saber integrar los Cuidados Paliativos en el mundo de los Ensayos Clínicos, nuevas terapias y quimioterapia paliativa.
  • Conocer como son los Ultimos Días de los pacientes oncológicos dependiendo de los tipos diferentes de cáncer que existen en pediatría.
  • Realizar un abordaje preciso de los Ultimos Días, integrando un adecuado control de síntomas, extremando la comunicación y realizar las diferentes acciones dentro de un marco ético.
  • Conocer las indicaciones de Sedación Paliativa, conocer la farmacología en situaciones complejas o de refractariedad.
  • Saber manejar las diferentes vías de administración de fármacos tanto en hospital como en domicilio. Uso de bombas de infusión. Administración de fármacos por vía subcutánea. Uso de dispositivos venosos permanentes en pacientes oncológicos.
Dirigido a
  • Profesionales médicos/as y enfermeros/as que realizan atención sanitaria a niños y adolescentes en los Recursos generales y recursos avanzados de Cuidados Paliativos del SSPA, seleccionados con criterios de oportunidad y adecuación de esos recursos desde la dirección del Plan Andaluz de CP.
Metodologías
  • E-Learning
Sistema de Evaluación
  • Examen tipo test
  • Foros de trabajo