IAVANTE, Lideres en Formación y Evaluación Sanitaria

Curso práctico de planificación en radiocirugía: lo que los libros no dicen.

Esta acción formativa se desarrolla a lo largo una jornada de tarde presencial. En ella se llevarán a cabo cinco talleres prácticos de manera simultánea. En dichos talleres (reseñados a continuación) el alumnado trabajará dividido en grupos que irán rotando cada 40 minutos y aprenderá las competencias específicas referentes a: ? Planificación en patología vascular: MAV y neurinomas. ? Planificación en patología funcional: Neuralgia del trigémino y patología tumoral maligna: Metástasis múltiples. ? Planificación en patología extracraneal: Tumor espinal y tumor de base de cráneo: meningioma. ?Tratamiento en patología pediátrica y en tumores de base de cráneo. ? Adenoma hipofisario. Meningioma de base de cráneo.
Horas lectivas totales 4.00 (4.00 horas presenciales)
La actividad principal de la fundación se desarrolla en España.
Objetivos de aprendizaje

Objetivos generales

  • Conocer los detalles prácticos sobre la planificación radioquirúrgica.

Objetivos específicos

  • 1. Conocer las particularidades de la planificación de las diferentes modalidades de tratamiento radioquirúrgico. 2. Realizar el abordaje en equipo y multidisciplinar del tratamiento radioquirúrgico. 3. Conocer las estrategias en la planificación del tratamiento para poder disminuir las complicaciones derivadas del mismo. 4. Conocer las características técnicas de cada sistema de aplicación. 5. Conocer las diferentes modalidades de imagen, sus indicaciones y el procesamiento de las mismas para la planificación mediante radiocirugía. 6. Saber delimitar la diana de tratamiento (GTV, PTV) y órganos de riesgo. 7. Adquirir conocimientos básicos prácticos para la planificación. 8. Conocer los parámetros de la dosimetría y su interpretación. Control de calidad del tratamiento radioquirúrgico
Dirigido a
  • Neurocirujanos, Oncólogos Radioterápicos, Radio-físicos y Neuro-radiólogos.
Metodologías
  • Presencial
Sistema de Evaluación
  • Ejercicio práctico
  • Evaluación continua