IAVANTE, Lideres en Formación y Evaluación Sanitaria

Conceptos biológicos y clínicos de la reproducción asistida

El desarrollo de este módulo se efectuará de manera online. A través de él, el alumnado se acercará a los conceptos de Epidemiología y Etiología, la anatomía y fisiología de los órganos de la reproducción femenina y masculina, además de estudiar la pareja estéril y las técnicas de reproducción asistida, con técnicas básicas y avanzadas.
Horas lectivas totales 64.00 (64.00 horas elearning)
La actividad principal de la fundación se desarrolla en España.
Objetivos de aprendizaje

Objetivos generales

  • Estudiar los conceptos biológicos y clínicos de la reproducción asistida

Objetivos específicos

  • -Conocer los conceptos más importantes relacionados con la reproducción asistida.
  • Revisar los aspectos fisiológicos y fisiopatológicos de la reproducción humana.
  • Conocer las características del estudio de la pareja estéril, conociendo las diferentes pruebas diagnósticas, sus indicaciones y utilidad de las mismas.
  • Analizar la relación genética
  • reproducción.
  • Estudiar las técnicas de reproducción asistida.
  • Analizar las distintas opciones de tratamiento, desde las más básicas hasta las técnicas de reproducción asistida complejas.
  • Conocer las características, diagnóstico, prevención y manejo de las complicaciones de las técnicas de reproducción asistida.
  • Llevar a cabo tratamientos básicos y avanzados de reproducción.
  • Diagnosticar y tratar las diferentes complicaciones de los tratamientos de reproducción.
Dirigido a
  • Perfil del Alumnado:
  • Licenciado/a ó graduado/a en Medicina y Cirugía con especialidad Ginecología y Obstetricia o residente de últimos años de dicha especialidad.
  • Licenciado/a ó Graduado/a en Biología
  • Licenciado/a ó Graduado/a en Farmacia
  • Criterios de Selección:
  • Expediente Académico 40%
  • Experiencia laboral en esta disciplina 30%
  • Otros cursos realizados en esta disciplina: 30%
Metodologías
  • E-Learning
Sistema de Evaluación
  • Examen tipo test
  • Evaluación continua