IAVANTE, Lideres en Formación y Evaluación Sanitaria

Ecografía en el traumatizado. Extended FAST

Este curso tiene una doble finalidad: por una parte indentifcar la ecografia abdomininal, específicamente el protocolo FAST (Focused Assesment Sonography for Trauma) así como adquirir capacidad diagnóstica con el uso de dicha técnica.
Horas lectivas totales 20.00 (8.00 horas presenciales + 12.00 horas elearning)
La actividad principal de la fundación se desarrolla en España.
Objetivos de aprendizaje

Objetivos generales

  • Identificar la ecografía abdominal y en particular el protocolo FAST (Focused Assesment Sonography for Trauma / Evaluación Ecográfica Enfocada al Traumatismo) en traumatismo abdominal, a través de su conocimiento y dominio, como una técnica efectiva y eficiente para el estudio de la patología del traumatismo abdominal.
  • Adquirir autonomía y capacidad diagnóstica mediante el uso de esta técnica para posibilitar tanto un diagnóstico más precoz y preciso de traumatismos abdominales potencialmente graves, así como un descarte de patologías.

Objetivos específicos

  • Conocer los principios físicos básicos que sustentan esta técnica, las imágenes elementales y los artefactos posibles de la ecografía.
  • Dominar la terminología básica.
  • Conocer la técnica de exploración ecográfica básica de abdomen del protocolo FAST
  • Identificar las imágenes normales de la eco-estructura de tejidos y sus órganos.
  • Adquirir las primeras habilidades en la técnica de exploración básica ecográfica del abdomen.
  • Conocer el diagnóstico ecográfico de las lesiones patológicas elementales en el traumatismo abdominal, hemoperitoneo, rotura hepática, rotura esplénica…
  • Conocer la técnica de diagnóstico del neumotórax en un paciente con traumatismo torácico.
  • Realizar correctamente las ecografías de abdomen, siguiendo la sistemática del protocolo FAST.
  • Realizar correctamente ecografías de tórax, siguiendo la sistemática del protocolo FAST
  • Conocer las indicaciones de ecografía realizada por los médicos de urgencias del American College of Emergency Physicians (ACEP).
Dirigido a
  • Facultativos que desarrollen su ejercicio profesional, total o parcialmente, en los servicios de urgencias; ya sean hospitalarios o extrahospitalarios.
Metodologías
  • Mixta (e-learning y presencial)
Sistema de Evaluación
  • Examen tipo test
  • Ejercicio práctico
  • Evaluación continua