IAVANTE, Lideres en Formación y Evaluación Sanitaria

Entrenamiento para la sedación en el paciente crítico extrahospitalario

Acción formativa compuesta por una fase elearning de aproximadamente 15 días de duración seguida de dos jornadas (mañana y tarde) de trabajo presencial donde analizar las particularidades relacionadas con los principios básicos de la analgesia, sedación y bloqueo neuromuscular del paciente crítico. Tras la fase presencial seguirá otros 15 días aproximadamente de trabajo elearning donde se afianzarán los conocimientos y habilidades aprendidas mediante tareas individuales.
Horas lectivas totales 50.00 (16.00 horas presenciales + 34.00 horas elearning)
La actividad principal de la fundación se desarrolla en España.
Objetivos de aprendizaje

Objetivos generales

  • Analizar las particularidades relacionadas con los Principios Básicos de la Analgesia, Sedación y Bloque Neuromuscular del paciente crítico, cuando el lugar de actuación es el medio Extrahospitalario.

Objetivos específicos

  • 1
  • Conocer los principios básicos para la toma de decisiones en relación con la Analgesia, Sedación y Bloqueo Neuromuscular (BNM) en el paciente crítico, tanto de forma genérica como en los principales procesos que afectan a un paciente de estas características (síndrome coronario agudo, shock cardiogénico, shock distributivo, enfermedad traumática severa, insuficiencia respiratoria aguda, etc.), estableciendo siempre un enfoque de atención extrahospitalario. 2 -Conocer y aplicar los principios generales para la sedación correcta centrada en los principales grupos farmacológicos. 3
  • Conocer y aplicar los principios generales para la analgesia correcta mediante morfinomiméticos. 4
  • Conocer y aplicar los principios generales para el bloqueo neuromuscular y su monitorización clínica, mediante los principales grupos farmacológicos. 5
  • Aplicar los principios básicos para la monitorización de la sedación en el medio extrahospitalario, basada en datos clínicos. 6
  • Conocer las interacciones de los principales grupos farmacológicos utilizados para la sedación con las funciones vitales básicas del paciente.
Dirigido a
  • 1. Personal Facultativo perteneciente a los Dispositivos de Cuidados Críticos y Urgencias. 2. Personal Facultativo de los Equipos de Emergencias Extrahospitalarios (061). 3. Personal Facultativo de los Equipos de Transporte de Pacientes Críticos. 4. Personal Facultativo de Empresas relacionadas con manejo de pacientes críticos (El. SAMU). 5. Personal de Atención Primaria que atienden urgencias en Centros de Salud. 6. Médicos Internos Residentes de Medicina Familiar y Comunitaria.
Metodologías
  • Mixta (e-learning y presencial)
Sistema de Evaluación
  • Examen tipo test
  • Ejercicio práctico
  • Evaluación continua