IAVANTE, Lideres en Formación y Evaluación Sanitaria

Traslado de pacientes críticos pediátricos

Este curso está estructurado en dos fases diferentes. Una primera fase que ocupa 15 días de duración en la que se trabaja de forma activa sobre una plataforma virtual de aprendizaje (metodología e-learning) tras la que sigue una fase de tipo presencial con una duración de dos jornadas completas, en horario de mañana y tarde. El objetivo que se persigue es conocer la importancia, características especiales y específicas en el transporte del paciente crítico pediátrico y neonatal mejorando las expectativas de vida de los niños y neonatos gravemente enfermos y que no están cerca del hospital o del nivel adecuado de cuidados intensivos. Está dirigido no solo a facultativos de pediatría, si no a otras especialidades del ámbito de las urgencias y emergencias.
Horas lectivas totales 33.00 (16.00 horas presenciales + 17.00 horas elearning)
La actividad principal de la fundación se desarrolla en España.
Objetivos de aprendizaje

Objetivos generales

  • Capacitar al personal sanitario implicado en la cadena asistencial del transporte interhospitalario de niños y neonatos críticos, en los conocimientos y habilidades necesarias para la estabilización y transporte de estos pacientes.

Objetivos específicos

  • Conocer aspectos generales del transporte de pacientes críticos, en general, y pediátricos y neonatales, en particular, con especial consideración del transporte interhospitalario.
  • Aprender, en niños críticos, a valorar, estabilizar previamente al transporte, conocer las particularidades y complicaciones que pueden surgir durante el mismo, en las siguientes situaciones (distrés respiratorio, inestabilidad cardiocirculatoria, afectación neurológica grave y traumatizado grave).
  • Aprender las particularidades del transporte del recién nacido gran prematuro y valorar, estabilizar previamente al transporte, conocer las particularidades y complicaciones que pueden surgir durante el mismo en las siguientes situaciones clínicas (distrés respiratorio, afectación neurológica grave, inestabilidad cardiocirculatoria y transporte del recién nacido con cardiopatía congénita).
  • Aprender a manejar el aparataje y las técnicas de soporte vital, necesarios para el transporte de pacientes críticos y neonatales (vía aérea y ventilación mecánica, incubadora de transporte, monitor de transporte, bombas de infusión, vías de infusión, drenaje pleural, desfibrilador manual y semiautomático).
  • Aprender el manejo de líquidos y fármacos en niños y neonatos críticos.
  • Familiarizar el equipamiento y la uvi móvil con el alumnado/a.
  • Aprender las técnicas de movilización, inmovilización y transporte de niños y neonatos críticos, así como del aparataje y las técnicas realizadas.
  • Aprender de manera integrada de la estabilización y transporte de niños y neonatos críticos.
Dirigido a
  • Facultativos de equipos de transporte interhospitalario de pacientes críticos.
  • Facultativos de las urgencias de hospitales comarcales.
  • Facultativos de equipos de emergencias.
  • Facultativos pediatras de hospitales comarcales.
  • Facultativos pediatras de cuidados críticos implicados en el transporte.
Metodologías
  • Mixta (e-learning y presencial)
  • Simulación robótica
Sistema de Evaluación
  • Ejercicio práctico
  • Evaluación continua