IAVANTE, Lideres en Formación y Evaluación Sanitaria

Curso de entrenamiento en farmacología aplicada al paciente crítico

Se trata de un curso encaminado a mejorar la calidad de la atención prestada a los pacientes críticos, así como aumentar el nivel de seguridad con el que se atiende a este tipo de pacientes, desde el entorno de la farmacología aplicada. Se estudian conceptos de farmacoogía, su aplicación en el paciente, y fallos hemodiámicos y neurológicos. Dirigido a facultativos de diferentes especialidades, desde urgencias hasta medicina familiar y comunitaria.
Horas lectivas totales 23.00 (16.00 horas presenciales + 7.00 horas elearning)
La actividad principal de la fundación se desarrolla en España.
Objetivos de aprendizaje

Objetivos generales

  • Adquirir los conocimientos y habilidades que se necesitan para enfrentarse a los principales síndromes en medicina crítica desde el punto de vista de la farmacología aplicada, bajo los principios pedagógicos más adecuados a la tipología del alumno y a las características de la acción formativa y la mejor evidencia científica disponible en el momento de impartir la acción formativa.

Objetivos específicos

  • Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para actuar ante un paciente crítico bajo los principios de la farmacología aplicada.
  • Conocer los principios activos necesarios para su aplicación a los principales síndromes en medicina crítica (fallo hemodinámico agudo; arritmias en el paciente crítico; fallo neurológico agudo; parada cardiorrespiratoria).
  • Disponer de los conocimientos necesarios para impedir o minimizar las interacciones derivadas del empleo de diferentes principios activos para el manejo de los pacientes críticos.
  • Conocer los principales efectos secundarios derivados del empleo de los fármacos, bien de forma individual o cuando son empleados en combinaciones terapéuticas.
  • Mejorar la seguridad del paciente crítico gracias al aumento en el nivel de conocimientos de los diferentes principios activos utilizados.
  • Conocer y aplicar los principios básicos que definen la farmacología aplicada.
  • Estudiar las particularidades de la aplicación de los principios de la farmacología a los pacientes críticos.
  • Estudiar y aplicar a los pacientes críticos los principales agentes inotrópicos y vasoactivos (derivados de las aminas endógenas; inhibidores de la fosfodiesterasa; otros grupos terapéuticos; agentes para el empleo en las emergencias hipertensicas).
  • Aplicar los recursos farmacológicos derivadas del soporte volumétrico en el paciente crítico (cristaloides; coloides; otros grupos farmacológicos).
  • Estudiar y aplicar los recursos que la farmacología nos ofrece para el control de las arritmias en el paciente crítico.
  • Conocer y aplicar los elementos farmacológicos necesarios para su aplicación en las diferentes vertientes que definen el fallo neurológico agudo.
  • Estudiar los principios básicos de la farmacología aplicada a la PCR (emplear los derivados de las aminas endógenos, utilizar de anticolinérgicos, conocer los principios para el manejo de las arritmias en la PCR, poder hacer tratamientos con coadyuvantes (trombolíticos)
  • Definir y aplicar los conceptos genéricos de seguridad en el pacientes y aplicarlos de forma específica a la farmacología del paciente crítico.
Dirigido a
  • Facultativos de urgencias hospitalarias.
  • Facultativos de urgencias extrahospitalarias.
  • Facultativos especialistas en medicina familiar y comunitaria.
  • Facultativos especialistas en medicina intensiva.
  • Facultativos especialistas en anestesiología y reanimación.
Metodologías
  • Mixta (e-learning y presencial)
Sistema de Evaluación
  • Examen tipo test
  • Ejercicio práctico
  • Evaluación continua